Explora la Magia de Nuestro Paraíso Colombiano

Bosques de Cocora Donde Juan

Finca cafetera tradicional colombiana. Mostramos a los turistas cómo se hace el mejor café del mundo.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

Información general

Cancelación gratuita Cancela con hasta 24 horas de antelación y recibe un reembolso completo.
Reservar ahora y pagar después Planes flexibles: reserva tu plaza de inmediato, sin que se te haga el cargo.
Estadía 10.5 horas (con capacidad de extención) Comprueba la disponibilidad para ver los horarios de inicio.
Caminata por los Bosques de Cocora Camina al lado de un guia y disfruta de la hermosa vista de los bosques de Cocora Donde Juan.
Servicio de recogida opcional Incluye el servicio de recogida en tu hotel en la zona de El Poblado. El tiempo máximo de espera en el hotel es de 5 minutos.
Flyer

Explora el lugar y sus puntos fuertes

Historia y Cultura de Los Bosques de Cocora Donde Juan en Colombia

El restaurante y hospedaje Bosques de Cocora Donde Juan B está ubicado en el hermoso Valle de Cocora, cerca de Salento, Quindío, un lugar reconocido por sus majestuosas palmas de cera, el árbol nacional de Colombia. Este establecimiento combina aventura, naturaleza y gastronomía auténtica, ofreciendo una experiencia completamente inmersa en la biodiversidad y cultura del Eje Cafetero.

Historia

Este lugar ha sido parte del desarrollo turístico del Valle de Cocora, una región históricamente dedicada a la conservación del medio ambiente y al turismo ecológico. Las caminatas guiadas por el bosque nuboso y la interacción con la naturaleza son una parte central de la oferta cultural, permitiendo a los visitantes conocer de cerca la flora y fauna locales, con una atención especial en la conservación de las palmas de cera y la diversidad de aves exóticas como los colibríes.

Piedra del Peñol
Cultura

El enfoque de Bosques de Cocora Donde Juan B no es solo sobre el turismo, sino también sobre la sostenibilidad. El restaurante utiliza ingredientes frescos y orgánicos cultivados en su propia huerta, promoviendo una conexión profunda con la tierra y la gastronomía local. Los platos reflejan la cultura gastronómica del Quindío, con la trucha fresca como especialidad, un platillo típico de la región. Este respeto por los productos locales y su preparación sostenible representa la cultura agrícola de la zona y su compromiso con la preservación del entorno.

Piedra del Peñol
Datos Curiosos

El restaurante se destaca por su compromiso con la gastronomía ecológica, y los vegetales utilizados provienen de una huerta orgánica propia, lo que refuerza el concepto de sostenibilidad, Además de sus deliciosos platos, se ofrecen experiencias personalizadas, como caminatas guiadas, observación de aves y talleres de inmersión cultural, lo que convierte al lugar en un punto de encuentro entre la naturaleza y la cultura local, Las palmas de cera, visibles desde el establecimiento, son las más altas del mundo, alcanzando hasta 60 metros y con una longevidad de 200 años​

Piedra del Peñol