




La Torre del Reloj fue construida en 1800 y es una de las estructuras más reconocibles de Cartagena.
HistoriaLa Torre del Reloj, construida a inicios del siglo XIX, es una de las estructuras más icónicas de Cartagena de Indias. Su construcción finalizó en 1888 y originalmente funcionaba como la puerta principal de entrada a la ciudad amurallada. Inicialmente, la torre contaba con tres arcos, que daban acceso a la Plaza de los Coches, un importante centro comercial en la época colonial. Posteriormente, en 1874, se le añadió el reloj que la ha convertido en un símbolo del paso del tiempo en la ciudad. La torre es un claro ejemplo de la mezcla de influencias arquitectónicas coloniales y neoclásicas que caracterizan a Cartagena.
La Torre del Reloj es más que una estructura histórica; es el corazón simbólico de Cartagena. Su reloj marca el ritmo de la vida cotidiana, y la plaza que la rodea es un espacio vibrante donde se celebran eventos culturales, ferias y actividades sociales. La torre es también el punto de partida de recorridos turísticos por la ciudad amurallada y un lugar de encuentro para locales y visitantes. Además, su entorno está lleno de vida, con artistas callejeros, músicos y vendedores que ofrecen dulces típicos y artesanías.
Originalmente conocida como el "Portal de los Dulces", la Torre del Reloj debe su nombre a la cercanía de un mercado donde se vendían golosinas tradicionales, una tradición que continúa hasta el día de hoy. La estructura fue diseñada para tener cuatro caras, pero el reloj fue importado de Suiza y en sus primeros años tuvo problemas de funcionamiento, lo que generó historias curiosas sobre su mantenimiento. Además, se dice que la torre fue testigo de varios eventos históricos clave, como la entrada triunfal de personajes importantes en la historia de Colombia, consolidándose como un ícono que conecta el pasado y el presente de Cartagena.