




La Piedra del Peñol, también conocida como el Peñón de Guatapé, es un gigantesco monolito de 220 metros de altura ubicado en el municipio de Guatapé, Antioquia.
HistoriaSe estima que esta formación rocosa se originó hace unos 70 millones de años. En 1954, un grupo de habitantes locales, liderados por Luis Eduardo Villegas, escaló por primera vez la roca. Desde entonces, se construyeron 740 escalones que permiten a los visitantes llegar a la cima, donde se encuentra una espectacular vista panorámica del embalse de Guatapé.
La Piedra del Peñol es un símbolo del orgullo antioqueño y de la tenacidad de su gente. Los municipios de El Peñol y Guatapé se disputaron históricamente la propiedad de la roca, lo que generó una fuerte rivalidad entre las dos comunidades. Además, la región alrededor de la piedra está profundamente ligada a la cultura cafetera y campesina, lo que se refleja en la vida diaria de los habitantes, la arquitectura colorida del pueblo de Guatapé, y las celebraciones culturales que atraen a turistas de todo el mundo.
La leyenda local dice que la Piedra del Peñol fue considerada sagrada por los indígenas tahamíes, quienes habitaron la región antes de la llegada de los colonos españoles. En la parte superior de la roca, hay una pequeña tienda de recuerdos y un mirador que permite vistas de 360 grados, además Los escalones que llevan a la cima fueron construidos en una grieta natural que atraviesa la roca, lo que permitió la creación de una escalera relativamente segura y estable, tambien La G y la U pintadas en la piedra son vestigios de un intento de escribir Guatapé por parte de sus habitantes, antes de que los ciudadanos de El Peñol intervinieran para detener la pintura.