Explora la Magia de Nuestro Paraíso Colombiano

Parque Nacional Natural Tayrona

Uno de los parques más bellos de Colombia, conocido por sus playas paradisíacas y biodiversidad.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

Información general

Parque Nacional Natural Tayrona Guia turistico de la ciudad de Bogota, concretamente en la actividad que estes haciendo, te brindará informacion y consejos.
Playas de ensueño Camina por senderos rodeados de flora y fauna únicas.
Senderismo y naturaleza Descubre playas como Cabo San Juan y La Piscina.
Riqueza cultural indígena Aprende sobre las culturas indígenas que habitan el parque.
Aventura y diversión Descubre las maravillas naturales de Tayrona.
Flyer

Explora el lugar y sus puntos fuertes

Historia y Cultura del Parque Nacional Natural Tayrona en Santa Marta Colombia

El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en la región caribeña de Colombia, cerca de Santa Marta, fue establecido en 1969 como un área protegida para conservar la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Historia

Sin embargo, su historia se remonta mucho antes, ya que la zona fue habitada por los indígenas taironas, una civilización avanzada que prosperó entre los siglos VII y XVI. Los taironas construyeron complejos sistemas de terrazas y caminos de piedra, algunos de los cuales todavía se pueden encontrar en la Ciudad Perdida y dentro del propio parque.El parque ha sido testigo de diversas etapas de colonización y explotación, pero con la creación del parque nacional, se buscó proteger tanto el entorno natural como el legado cultural de las comunidades indígenas que aún habitan la región. Hoy en día, los descendientes de los taironas, como los koguis, arhuacos y wiwas, siguen manteniendo una conexión espiritual y cultural con el parque, considerándolo un lugar sagrado.

Piedra del Peñol
Cultura

El Parque Tayrona no solo es un santuario natural, sino también cultural. Los indígenas que viven en las estribaciones de la Sierra Nevada consideran el parque y la montaña como el corazón del mundo. Para ellos, la naturaleza tiene un profundo significado espiritual, y llevan a cabo rituales y ceremonias que buscan proteger el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. La preservación de sus tradiciones, sus creencias en la Madre Tierra (Pachamama) y su enfoque de armonía con el entorno son parte integral de la identidad cultural del parque.El turismo en Tayrona también tiene un componente cultural, donde los visitantes pueden aprender sobre las costumbres de los pueblos indígenas, sus formas de vida y el respeto que sienten por la tierra. El acceso al parque, en ciertas áreas, está controlado por estas comunidades, que buscan mantener su integridad y evitar la sobreexplotación.​

Piedra del Peñol
Datos Curiosos

El Parque Tayrona es uno de los parques naturales más biodiversos de Colombia. Alberga más de 300 especies de aves, más de 100 especies de mamíferos, y una impresionante variedad de flora, incluidos árboles centenarios y plantas exóticas. El parque es famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, como Cabo San Juan y Playa Cristal, algunas de las cuales están consideradas entre las más hermosas del mundo. Sin embargo, no todas son aptas para nadar debido a las fuertes corrientes. Aunque no está dentro de los límites del parque, el acceso a la famosa Ciudad Perdida, una antigua ciudad tairona, se hace a través de la Sierra Nevada. Este sitio arqueológico es más antiguo que Machu Picchu y es uno de los principales atractivos culturales de la región. A lo largo del parque, hay cabañas ecológicas y zonas de camping donde los visitantes pueden pernoctar en contacto directo con la naturaleza, respetando los principios de sostenibilidad y conservación. En los últimos años, el parque ha implementado periodos de cierre para permitir la recuperación de la flora y fauna, respetando también las demandas de las comunidades indígenas.

Piedra del Peñol