




Pueblito Tayrona es un sitio arqueológico que forma parte del Parque Nacional Natural Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.
HistoriaEs uno de los asentamientos precolombinos más importantes de los indígenas Tayrona, una civilización que floreció entre los siglos IX y XV. Este lugar servía como un centro político y económico para la comunidad indígena, conocido en su tiempo como Chairama. Los Tayrona desarrollaron una avanzada ingeniería para su tiempo, construyendo terrazas, caminos empedrados y sistemas de acueductos que aún son visibles hoy. Pueblito Tayrona es considerado un reflejo de la organización compleja de esta cultura.
Pueblito Tayrona es un ejemplo vivo del legado indígena en la región. Aunque fue abandonado en el siglo XVII debido a la conquista española, los descendientes de los Tayrona, como los Kogui y los Wiwa, continúan habitando la Sierra Nevada, manteniendo vivas muchas de las tradiciones ancestrales. El sitio está cargado de significado espiritual para estas comunidades, quienes consideran la tierra sagrada. Pueblito Tayrona no solo es un espacio de exploración arqueológica, sino también un lugar donde la conexión con la naturaleza y el respeto por los ancestros son fundamentales para la cultura indígena.
Las terrazas de Pueblito Tayrona fueron construidas con una técnica de mampostería en piedra, diseñada para evitar la erosión en la montaña. Muchas de estas estructuras siguen intactas, demostrando la habilidad de los Tayrona en ingeniería. Se puede acceder a Pueblito Tayrona a través de un camino empedrado que sigue siendo el mismo que usaban los Tayrona hace cientos de años. Este sendero conecta Pueblito con las aldeas costeras del Parque Tayrona. El entorno de Pueblito Tayrona está rodeado de exuberante vegetación tropical y es hogar de diversas especies de flora y fauna, lo que lo convierte en un destino ideal tanto para la historia como para los amantes de la naturaleza. Para los indígenas que habitan la Sierra Nevada, Pueblito Tayrona es un sitio sagrado, considerado un punto de conexión entre la tierra y los seres espirituales. Las ceremonias tradicionales aún se realizan en la zona.