




La Ruta de la Salsa en Cali es una experiencia cultural que ha evolucionado desde las décadas de 1960 y 1970, cuando la salsa comenzó a ganar popularidad en la ciudad. Cali, conocida como la Capital Mundial de la Salsa, ha cultivado un profundo amor por este género musical, influenciada por ritmos caribeños provenientes de Puerto Rico, Cuba y Nueva York.
HistoriaLa salsa en Cali se convirtió no solo en música, sino en una expresión cultural que atraviesa generaciones y que ha marcado la identidad de la ciudad. Durante el auge de la salsa, surgieron reconocidas agrupaciones caleñas y espacios emblemáticos como discotecas y clubes de baile que dieron vida a la actual Ruta de la Salsa.Esta ruta es un recorrido por varios puntos de la ciudad, donde se puede aprender sobre la historia de este género, disfrutar de espectáculos en vivo y practicar los sensuales pasos que caracterizan a la salsa caleña. A lo largo del tiempo, la salsa se ha consolidado como un elemento vital en la vida social de los caleños, quienes disfrutan de grandes festivales, como el Festival Mundial de Salsa de Cali, que atrae a miles de bailarines y fanáticos del mundo.
La salsa en Cali no es solo un género musical, es una forma de vida. La cultura salsera se respira en cada esquina, con escuelas de baile y academias que enseñan desde niños hasta adultos mayores. Los caleños llevan la salsa en la sangre, y esta cultura se extiende a todos los ámbitos, desde los barrios populares hasta los clubes nocturnos más reconocidos. La Ruta de la Salsa incluye paradas en discotecas legendarias como Zaperoco, Tintindeo, y MalaMaña, donde tanto turistas como locales disfrutan de una auténtica experiencia salsera.La música, el baile y la improvisación hacen de la salsa en Cali algo único. Las calles se llenan de ritmos tropicales, y la alegría y pasión de los bailarines son contagiosas. La salsa en Cali tiene un estilo propio, rápido y energético, y su cultura refleja la idiosincrasia caleña: alegre, vibrante y festiva.
Cali es la ciudad que más campeones mundiales de salsa ha producido. Las escuelas de baile de la ciudad entrenan a bailarines de élite que compiten en escenarios internacionales. En varios parques y plazas, como el Parque de los Estudiantes y el Boulevard del Río, se organizan eventos gratuitos donde la gente baila salsa al aire libre, una experiencia que mezcla lo comunitario con lo festivo. En Cali, los coleccionistas de discos de salsa tienen un lugar especial en la cultura salsera. Existen tiendas y ferias dedicadas exclusivamente a la venta de vinilos de salsa, donde los fanáticos pueden encontrar joyas musicales raras. A diferencia de las discotecas, las salsotecas son espacios especializados en salsa, donde se tocan clásicos del género y se preserva la esencia de la salsa de antaño.