




La Sierra Nevada de Santa Marta es una de las formaciones montañosas más antiguas del mundo. Se estima que surgió hace millones de años a partir de procesos geológicos complejos.
HistoriaDesde tiempos ancestrales, la Sierra ha sido el hogar de cuatro pueblos indígenas: los Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo. Estas comunidades han desarrollado una profunda conexión con la naturaleza y han mantenido sus tradiciones y cosmovisiones a lo largo de los siglos.Conquista y colonización: Con la llegada de los españoles, la Sierra Nevada fue objeto de exploración y colonización. Sin embargo, los pueblos indígenas resistieron y lograron preservar gran parte de su territorio y cultura.
Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada tienen una cosmovisión única que considera a la montaña como un ser vivo y sagrado. Cada elemento de la naturaleza tiene un significado profundo y está conectado con el mundo espiritual.Las tradiciones de estos pueblos incluyen la agricultura ancestral, la elaboración de artesanías, la medicina tradicional y ceremonias espirituales.Cada pueblo indígena tiene su propia lengua, lo que refleja la diversidad cultural de la región.
La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera más alta del mundo, con picos que superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar. La Sierra Nevada es un hotspot de biodiversidad, con una gran variedad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas. En las profundidades de la Sierra se encuentra la Ciudad Perdida, una antigua ciudad construida por la civilización Tayrona. La Sierra Nevada fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en reconocimiento a su importancia ecológica y cultural. os pueblos indígenas construyeron una extensa red de caminos de piedra que conectaban sus comunidades y facilitaban el intercambio cultural.