




El tour que combina el Parque del Café, los Termales de Santa Rosa y el Valle del Cocora te brinda una experiencia única en el corazón del Eje Cafetero de Colombia, rica en historia y cultura.
HistoriaEste tour refleja la historia rica y diversa del Eje Cafetero, una región que se desarrolló a partir del cultivo del café a fines del siglo XIX. El Parque del Café fue creado en 1995 como una forma de preservar y promocionar esta herencia, además de educar a las generaciones futuras sobre la importancia económica y cultural del café para Colombia.Por su parte, el Valle del Cocora ha sido un área protegida desde 1985 debido a la necesidad de conservar la palma de cera, que ha sido parte integral de la historia natural de la región y un emblema nacional, además Los Termales de Santa Rosa también tienen una historia profunda, ya que las aguas termales han sido utilizadas desde tiempos precolombinos por sus propiedades curativas. Hoy, combinan esa tradición con instalaciones modernas para que los visitantes disfruten de una experiencia de bienestar en un entorno natural impresionante.
Este tour es un reflejo de la cultura cafetera, que ha dado forma a la identidad del Eje Cafetero. En el Parque del Café, la cultura se vive a través de su arquitectura, música, danza y las representaciones teatrales de la vida rural, que muestran la importancia del café en la vida cotidiana. Además, el parque promueve el respeto por la tierra y las técnicas agrícolas sostenibles.En el Valle del Cocora, la cultura se entrelaza con la naturaleza. Los locales tienen un respeto profundo por la palma de cera y por todo el ecosistema que rodea al valle. Esta conexión entre la naturaleza y la cultura se refleja en las tradiciones de la región, donde la conservación de los recursos naturales es clave para el bienestar de la comunidad.Los Termales de Santa Rosa son una parte esencial de la cultura de bienestar que existe en el Eje Cafetero. Desde tiempos ancestrales, las aguas termales han sido veneradas por sus propiedades curativas, y hoy en día son un lugar donde locales y turistas se reúnen para relajarse y conectarse con la naturaleza.
El Quindío produce uno de los cafés más suaves del mundo, debido a su ubicación geográfica, clima y altura, y En algunos tours, se ofrece la oportunidad de preparar tu propio café, lo que te permite experimentar todo el proceso, desde la recolección hasta la degustación final, además En la mayoría de las fincas, el café crece junto a otros cultivos como plátanos y frutas tropicales, lo que enriquece tanto el sabor como el ecosistema agrícola.