Explora la Magia de Nuestro Paraíso Colombiano

Tour Filandia + hospedaje

Visita el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y explora uno de los mejores pueblos del quindio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

Información general

Cancelación gratuita Cancela con hasta 24 horas de antelación y recibe un reembolso completo.
Reservar tu transporte privado Planes flexibles: reserva transporte privado de inmediato, sin que se te haga el cargo.
Caminata a las mejores atracciones del pueblo Recorre y explora el pueblo
Contenido multimedia Captura tus mejores momentos con acceso a 30 fotos
Hospedaje Incluye el servicio de recogida en tu hotel en la zona de El Poblado. El tiempo máximo de espera en el hotel es de 5 minutos.
Flyer

Explora el lugar y sus puntos fuertes

Historia y Cultura del Tour Filandia en Quindio Colombia

Filandia, conocida como La Colina Iluminada, es uno de los municipios más antiguos del departamento del Quindío. Fue fundada el 20 de agosto de 1878 por colonos antioqueños durante el proceso de colonización de la región.

Historia

En sus inicios, la economía de Filandia se centraba en la agricultura, especialmente en el cultivo del café, que aún hoy es uno de sus principales motores económicos. El nombre Filandia proviene del latín y significa hija de los Andes, en referencia a su privilegiada ubicación en la Cordillera Central.Filandia conserva gran parte de su arquitectura tradicional de estilo colonial antioqueño, con casas de fachadas coloridas y balcones en madera tallada, lo que la convierte en un atractivo turístico dentro del Eje Cafetero. A lo largo de su historia, ha logrado mantener viva su identidad cultural, en parte gracias al compromiso de sus habitantes por preservar las costumbres y el patrimonio arquitectónico.

Piedra del Peñol
Cultura

La cultura de Filandia está estrechamente relacionada con la vida campesina y el cultivo del café, como es común en el Eje Cafetero. Sin embargo, Filandia también se destaca por ser un lugar de encuentro de tradiciones artesanales, especialmente en la fabricación de cestas y tejidos a mano, que se ha mantenido como una de las principales actividades de sus habitantes. La riqueza cultural del municipio se refleja en sus fiestas, celebraciones religiosas y en la fuerte presencia del folclore antioqueño.Uno de los aspectos más relevantes de la cultura local es la preservación del estilo de vida rural y el respeto por la naturaleza. El ecoturismo y el turismo cultural han cobrado gran importancia, con proyectos que buscan mostrar la autenticidad de la vida en Filandia, permitiendo a los visitantes participar en actividades relacionadas con la producción de café y conocer la biodiversidad de la región.

Piedra del Peñol
Datos Curiosos

Filandia es conocida por su rica tradición artesanal, especialmente en la cestería. Las técnicas utilizadas por los artesanos locales han sido transmitidas de generación en generación y han hecho de este municipio un referente en el arte de trabajar con fibras naturales, demás de sus atractivos culturales, Filandia es también un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Hay varios senderos ecológicos que permiten explorar los bosques nativos, observar aves y disfrutar del ambiente natural del Eje Cafetero. Debido a su arquitectura tradicional y paisajes, Filandia ha sido utilizada como locación para películas y producciones televisivas colombianas, lo que ha contribuido a su fama y atracción turística.

Piedra del Peñol